Gestionar una tienda de productos libres de plástico y naturales es todo un desafío. Queremos contaros cómo lo hacemos porque es un aspecto que nos parece muy importante de cara a la transparencia de nuestro negocio.
En el post anterior te contamos cómo nació Alma Eko, cómo mi preocupación individual sobre el medio ambiente me llevó a crear un compromiso más amplio y a querer ser parte de la solución de una manera aún más activa. Quería ayudar a los demás y ponerles más fácil la transición a una vida más sostenible.
NOS ESFORZAMOS PARA ENCONTRAR LO MEJOR
Los productos que encontrarás en nuestra tienda online están seleccionados con gran dedicación. Nos basamos en tres pilares:
- Priorizamos lo natural
Tratamos de que nuestros productos sean lo más naturales posible, con ingredientes ecológicos y orgánicos. Tratamos de descartar aquellos que llevan derivados del petróleo y potenciales tóxicos y disruptores endocrinos, como los sulfatos o las siliconas.
- Producción ética y sostenible
Es muy importante para nosotras que las cadenas de producción y distribución de los productos sean respetuosas con el medio ambiente y con las personas que en ellas trabajan. Por eso, colaboramos con empresas éticas, comprometidas con los derechos humanos y el cuidado del planeta.
- Cercanía y artesanía
Buscamos que buena parte de nuestro catálogo sea de producción local, ya que sabemos que la distribución y el transporte genera gases contaminantes y cuanto más cercano sea el origen del producto, menos emisiones de dióxido de carbono generamos. También nos interesa la producción artesanal, mucho más respetuosa con el medio ambiente que la industrial.
Bien, estos son nuestros pilares, lo que tenemos en cuenta para tomar nuestras decisiones, pero no siempre es una tarea fácil. En nuestra tienda verás, por ejemplo, productos que vienen de India. Desde luego, no es un lugar cercano. Pero en estos casos concretos, siempre se trata de proveedores que trabajan en proyectos éticos que tratan de dignificar la vida de esos trabajadores y trabajadoras. Consideramos que apoyar este tipo de iniciativas es también importante
¿Y QUÉ PASA CON EL PLÁSTICO?
Los derivados del petróleo a veces nos traen de cabeza. Nos hemos dado cuenta de que la industria del plástico es tan poderosa que es prácticamente imposible escapar de ella a día de hoy. Hemos llegado a la conclusión de que el problema mayor son los plásticos de un solo uso. Y te invitamos a poner toda tu energía en erradicarlos de tu vida y ser más autocompasiv@ cuando no encuentras la alternativa perfecta a algunos productos que resultan verdaderamente difíciles de cambiar.
En nuestra búsqueda de productos alternativos nos encontramos con algunos productos que llevan un porcentaje muy pequeño de derivados del petróleo, como puede ser el poliéster. A veces, para proteger un cosmético, alargar la durabilidad de un producto o proporcionar estabilidad a un tejido, no queda otra alternativa. En realidad, estamos convencidos de que sí la hay, pero los costes de producción se dispararían tanto que la comercialización sería inviable.
Por suerte, cada vez son mayores las opciones de bioplásticos, que tienen unos precios asequibles y que son biodegradables, por lo que no fomentan la contaminación de nuestros océanos y del medio ambiente en general. Sin embargo, la producción de estos materiales de forma masiva no es todo lo respetuosa con el planeta que nos gustaría. En algunas zonas, los cultivos necesarios para conseguir estos productos están sustituyendo flora local.
UNA PROFUNDA REFLEXIÓN
Por este tipo de cuestiones, cuando nos planteamos si un producto entra a formar parte de nuestro catálogo y descubrimos que, por ejemplo, una parte de la tapa contiene una parte plástica, nos paramos a pensar y a realizarnos algunas preguntas: ¿Hemos encontrado una alternativa mejor? ¿El producto tiene otras cualidades que hacen que merezca la pena? ¿Es mejor este producto que su sustituto ‘convencional’? Tras reflexionar sobre estos aspectos, ya tenemos nuestra respuesta.
De esta forma, aunque en Alma Eko nos consideramos una tienda sin plásticos, porque es nuestro objetivo y dedicamos nuestra energía a ello, puedes encontrar algunos productos que contengan pequeños porcentajes de derivados del petróleo, aunque siempre seguimos trabajando por conseguir alternativas mejores.
Desde luego, estamos comprometidas con movimientos como Zero Waste o Cero Residuos, Plastic Free, Low Waste o Low Plastic (estos últimos igual algo más realistas). Todos ellos comprometidos con el cuidado del planeta desde la perspectiva de que los recursos son finitos y está en nuestra mano hacer un consumo responsable de los mismos y dejar de contaminar los océanos con nuestra basura.
¿NOS AYUDAS?
Y, ahora, te toca a ti. ¿Y si nos ayudas a que nuestro catálogo sea 100% libre de plásticos? Aunque nuestros esfuerzos están puestos en encontrar esos productos sin derivados del petróleo, a veces no es fácil conseguir las alternativas ideales y estaremos encantados de que nos hagas llegar propuestas que hayas encontrado y te hayan funcionado.
Y es que esto de cuidar del planeta lo hacemos entre tod@s.