Impacto de los disruptores endocrinos en nuestra vida
¿Qué impacto tienen los disruptores endocrinos en nuestra vida?
¿Qué son?
Los disruptores endocrinos son sustancias químicas o naturales que pueden causar desequilibrios hormonales y diversas enfermedades en humanos y animales.
Ejemplos de enfermedades provocadas por los disruptores endocrinos son:
- Diversos tipos de cánceres (se ha demostrado que los desodorantes químicos tienen mucho que ver en los cánceres de mama)
- Endometriosis
- Enfermedades respiratorias
- Enfermedades cardiovasculares
- Hipertensión
- Obesidad
- Infertilidad
- …
Y esto no es exclusivo de las mujeres, también les afecta a los hombres.
¿Dónde encontramos los disruptores endocrinos en nuestra vida?
Cómo recomendación te diríamos que hay que leer siempre las etiquetas de todos los productos que compramos, pero aquí te dejamos una selección general de los más utilizados:
- En envases de alimentos, latas de conservas y botellas de agua no reutilizables encontramos Bisfenoles
- En envoltorios de comida y cosméticos, Ftalatos
- En la fruta y la verdura, pesticidas e insecticidas
- En el agua, encontramos metales pesados (mercurio, plomo, cadmio…)
- En papeles plastificados, utensilios de cocina, tapicerías,… los Perfluorados
- En los cosméticos hay que desechar los que contengan la palabra ¨perfume¨ o ¨con fragancia¨
(foto de latas de conserva, botellas de agua, envases de hamburguesas, botella de fregasuelos, de botes de champú, gel, detergente ropa, botella de detergente lavavajillas. …)
Como veis se encuentran en todas partes, en los productos de cuidado personal, en los productos de limpieza del hogar, en lo que comemos,…
Se ha demostrado que el aire de nuestro hogar está entre 2 y 10 veces más contaminado que el aire de la calle y te preguntarás cual es la razón, pues entre otras cosas, por los productos de limpieza que compramos para desinfectar compuestos por químicos, perfumes, plásticos; por los ambientadores que ponemos, los champús, geles, cremas que usamos, por la comida envasada y procesados (y ultra) que ingerimos.
Aquí te vamos a dejar ideas para dejar tu casa limpia y desinfectada con productos naturales para cuidar nuestra salud.
1.- Detergente para el suelo NATULIM
Presentado en una caja biodegradable y reciclable, 36 tiras divisibles en dos elaboradas con ingredientes naturales y biodegradables.
Sólo hay que introducir una tira en el cubo de la fregona, esperar a que se disuelva y listo. Sirve para madera, mármol,…
Además no pesa y ocupa poco espacio.
No contiene fosfatos, parabenos ni colorantes.
2.- Detergente para la lavadora NATULIM
Al igual que el detergente para el suelo, se presenta en 36 tiras de lavado divisibles por dos, elaborados con ingredientes naturales y biodegradables.
Sólo hay que utilizar la mitad de una tira e introducirla en el tambor, no necesitas utilizar suavizante (por lo que ahorras) y se presentan con 3 variedades, sin perfume, lavanda o floral (sus aromas provienen de los aceites esenciales).
3.- Vinagre de MULIERES
Lo puedes usar como limpiador multiusos, como quitamanchas o como suavizante para la ropa.
Esta elaborado con ingredientes naturales y biodegradables, el packaging es un 70% de cartón reciclado y reciclable y es vegano.
En otro post te hablaré de la familia Mulieres y de todos sus productos.
Si lo quieres usar como limpiador multiusos tienes que diluir una parte del vinagre en otra de agua, viene muy bien para limpiar superficies en la cocina, en el baño, muebles,…
Si lo pulverizas sobre la ropa, te facilita el planchado.
Como quitamanchas para la ropa, pretrata la mancha aplicando el vinagre en la zona y déjala a remojo. Luego, lava en la lavadora normalmente.
Como suavizante para la ropa ya que deja las prendas más suaves y los colores más brillantes.
No debe usarse en mármol o metales porque el vinagre es un ácido.
4.- Jabón de MARSELLA
Este jabón es hipoalergénico, con ingredientes 100% naturales, biodegradable, vegano, sin crueldad animal.
Libre de plásticos, sin aceite de palma, ni aceites esenciales, ni perfumes, colorantes, conservantes ni derivados del petróleo.
Tiene muchos usos:
.- En copos, como detergente para la lavadora o el lavavajillas o para preparar detergente líquido
.- En cubo o en stick para la higiene de manos, cara y cuerpo, como jabón para lavar los platos, para pretratar las manchas difíciles, para las superficies de la casa, como insecticida…
5.- Bicarbonato
Es un producto abrasivo suave y natural que, si lo combinas con el vinagre de limpieza aumentas su poder desincrustante, es biodegradable y libre de plásticos, no contamina las aguas, es vegano y libre de crueldad animal.
Se puede usar como detergente en polvo para la lavadora, para el lavavajillas, como limpiador de superficies en la cocina y en el baño, como desatascador de tuberías, para limpiar las placas de inducción, la vitro o la cocina, evita los malos olores en los cubos de la basura, calzado, ropa deportiva, colchones, da brillo a los objetos metálicos, para pretratar manchas difíciles.
6.- Sin olvidarnos de las bayetas biodegradables, los estropajos de luffa o los de cobre, los cepillos para las verduras…
Las bayetas, la luffa y los pelos de algunos de los cepillos son compostables, no tienen plásticos (en los industriales con el uso, se van desprendiendo micro plásticos que llegan al mar a través de nuestros desagües).
Te recomiendo dejar secar al aire siempre y cada cierto tiempo desinfectar en agua para eliminar posibles gérmenes.
¿Qué te ha parecido este contenido? ¿Te hemos ayudado a comprender qué son los disruptores endocrinos, cómo afectan a nuestra salud y cómo ayudarte a cambiar tu forma de limpiar la casa para cuidar de los tuyos y a ti misma?