Alma Eko, Productos Ecológicos libres de Plásticos. Alma Eko

4 razones por las que deberías usar mascarillas reutilizables

4 razones por las que deberías usar mascarillas reutilizables

¡Ay, las mascarillas! Cuánto se ha hablado de ellas en los últimos meses y la de información confusa que hemos recibido. Os confesamos que nosotras mismas nos hicimos un lío al principio y nos tocó documentarnos bien para ofreceros productos seguros y que a la vez no ejercieran más presión medioambiental sobre el planeta.

Hoy queremos darte 4 razones por las que deberías utilizar mascarillas higiénicas reutilizables. En realidad, estas razones son una excusa. Nuestra intención es hacer un post muy completo sobre el uso de las mascarillas con el fin de resolver todas las dudas que hay al respecto de una vez por todas y puedas volver a consultarlo siempre que lo necesites.

Vamos con las 4 razones para usar mascarillas higiénicas reutilizables:

1. Son seguras

Sí, son seguras, o al menos las elaboradas correctamente. Para asegurarte de ello, han de estar elaboradas bajo las especificaciones de la normativa UNE 0065/2020, que establece los criterios mínimos para considerar las mascarillas higiénicas y reutilizables como seguras para los usuarios.

Antes de seguir, vamos a aclarar algunos conceptos respecto a los tipos de mascarillas que existen.

  • Mascarillas autofiltrantes o EPI (Equipo de Protección Individual)

Son las conocidas como FFP1, FFP2 y FFP3.

Las que no contienen válvula, presentan una protección de dentro a fuera y de fuera a dentro. Es decir, protege al usuario de un posible contagio y también protege a quien se relaciona con el usuario. Las que contienen válvula, protegen al usuario pero no a quien se relacione con él.

Estas mascarillas son las que debe usar el personal sanitario que atiende a personas infectadas o sospechosas de estarlo, así como sus cuidadores.

No son reutilizables.

  • Mascarillas quirúrgicas

Se trata de un producto sanitario y son las que más vemos utilizar por profesionales y la ciudadanía en general. El Gobierno reguló el precio de las mismas y se pueden encontrar fácilmente en farmacias y supermercados. 

Presentan una protección de dentro a fuera. Es decir, protege a quien se relaciona con el usuario de posibles contagios.

Son las recomendadas para ser usadas por personal sanitario (que podría estar infectado sin saberlo) y aquellas personas infectadas o sospechosas de estarlo.

No son reutilizables.

  • Mascarillas higiénicas

Deben entenderse como un complemento a las medidas de distanciamiento social e higiene adecuada de manos.

Presentan una protección de dentro a fuera. Es decir, protege a quien se relaciona con el usuario de posibles contagios.

Son las recomendadas para ser usadas, fuera de entornos sanitarios, por personas sanas y no sospechosas de estar contagiadas. ¿Por qué pasa esto? Porque, por lo general, su capacidad de filtrado es algo menor que las quirúrgicas. Pero no siempre es así. Una mascarilla higiénica, en su primer uso, podría tener mayor capacidad de filtrado que una quirúrgica. Con los lavados, paulatinamente, va perdiendo porcentajes muy pequeños de esa capacidad. 

Son el único tipo de mascarillas que pueden ser reutilizables. Cada fabricante, si está sujeto a la normativa UNE 0065/2020, ha de indicar cuánto tiempo ha de usarse la mascarilla, cuándo debe desecharse y cómo ha de ser lavada. 

Hay mascarillas higiénicas artesanales que no están elaboradas bajo esa normativa, lo cual no significa que no sean eficaces. Simplemente no podemos asegurarnos de ello. Podrían ser tan eficaces como las fabricadas bajo esos estándares, pero no lo podemos saber por no haberse elaborado cumpliendo los controles técnicos ni haber pasado pruebas de laboratorio.

Las mascarillas higiénicas que vendemos en Alma Eko están fabricadas bajo la normativa UNE 0065/2020. Tiene  una eficacia de filtrado inicial de 98,91% (mayor que el mínimo exigido para las mascarillas quirúrgicas en la normativa UNE-EN 14683:2019+AC:2019), que puede verse reducida a 90,39% tras 5 lavados a 60*C, según se establece en el informe de laboratorio

Vamos a resumir en la siguiente tabla todo lo que hemos contado hasta ahora para que quede más claro:

* Salvo las que tiene válvula

** Depende del fabricante

Realmente, cabría profundizar y matizar mucho más, pero creemos que no es necesario y que incluir más información aquí podría resultar confuso, cuando en realidad pretendemos todo lo contrario: aclarar conceptos. En cualquier caso, si tienes dudas, nos puedes preguntar y también consultar esta guía sobre las mascarillas elaborada por el Ministerio de Consumo.

2. Cuidan del medio ambiente

Ya has visto que las únicas mascarillas susceptibles de ser reutilizables son las higiénicas y son las que debería usar la mayor parte de la población. Las mascarillas quirúrgicas y los EPI deberían ser empleadas por personal sanitario, cuidadores, personas contagiadas o sospechosas de estarlo. Además, estos dos tipos de mascarillas, que son desechables, están elaboradas con derivados del petróleo y no son reciclables. Ya sabemos lo que eso significa: una enorme presión medioambiental tanto en la fabricación, como en la distribución y la gestión de los residuos generados. 

¿Te imaginas la cantidad de residuos y gases contaminantes que le ahorraríamos al planeta si todas las personas sanas usáramos mascarillas higiénicas reutilizables?

3. Son mejor para tu economía

Emplear mascarillas reutilizables supone un ahorro para tu bolsillo. Es lógico, ¿no?. Suponen una inversión mayor en un principio, pero, a la larga, duran mucho más. 

Vamos a echar cuentas:

  • Las mascarillas quirúrgicas tienen un precio máximo controlado de 0,96€.
  • Mascarillas reutilizables, hay de muchos precios. Las que tenemos en Alma Eko tienen un coste de 12,90€.
  • Por lo que vale una mascarilla en Alma Eko podemos comprar 13 mascarillas higiénicas. Pero, ¿cuántas veces se puede usar nuestra mascarilla? Muchas más. Va a depender del uso que le des y cómo la laves, pero el fabricante no recomienda desecharla hasta que no encuentres algún desperfecto en ellas. Nosotras llevamos usándolas desde mayo, os aseguramos que han superado, con mucho, los 50 usos y siguen en perfecto estado.

Y una reflexión: aunque sólo pudieras usarla 13 veces, ¿no crees que el medio ambiente te lo agradecería?

4. Benefician tu salud

Ya te hemos contado que las mascarillas quirúrgicas y autofiltrantes llevan en su composición derivados del petróleo. Esto hace que, junto a la humedad que se genera en la zona, se cree un caldo de cultivo estupendo para bacterias que pueden afectar a nuestras mucosas y a la piel.

Sobre todo, en quienes tienen pieles sensibles, se ha visto que producen fácilmente irritaciones e, incluso heridas con las partes metálicas más duras.

Muchas de las mascarillas reutilizables y, desde luego, las que vendemos en Alma Eko, están elaboradas con materiales más respetuosos con nuestra piel. En concreto, las de la marca Verdonce, que son las que comercializamos nosotras, están elaboradas a mano con  Lyocell, un tejido natural y sostenible hecho a partir de celulosa.

¿Te convence todo lo que te hemos contado? ¡Pásate a las mascarillas reutilizables! Hazlo de forma segura y mejorando tu salud, la del planeta y la de tu bolsillo. ¡No hay excusas!