Alma Eko, Productos Ecológicos libres de Plásticos. Alma Eko

Pasta de dientes con flúor, ¿sí o no?

Pasta de dientes con flúor, ¿sí o no?

El uso de flúor en las pasta de dientes tiene mala fama dentro del mundillo de las personas que buscan un estilo de vida natural y sostenible. No nos extraña. Y es que hay ciertas cosas de este elemento que resultan preocupantes para nuestra salud. Pero lo cierto, es que a veces, este componente es necesario. 

Además, en la comunidad científica, no hay consenso acerca de si debemos usar o no flúor en nuestros lavados de dientes, lo que no ayuda a despejar dudas. Hoy vamos a tratar de arrojar un poco de luz sobre este asunto, de aclarar algunos conceptos. Aún así, en caso de duda, desde Alma Eko, te instamos a que consultes con un profesional de confianza de la salud bucodental.

BENEFICIOS DEL FLÚOR

La mayor ventaja que presenta el flúor es que es un potente anticaries. Durante el siglo XX, según aumentaba el consumo de productos azucarados, también lo hacían las caries. Así, los fabricantes de pastas de dientes iban incluyendo el flúor en sus productos por resultar muy eficaz contra esta enfermedad. 

Además, en dientes ya formados (a partir de los 8 años), ayuda a consolidar el calcio en las piezas y a la formación del esmalte.

CONTRAINDICACIONES DEL FLÚOR

Paradójicamente, esa capacidad de consolidación del calcio, en exposiciones tempranas o con demasiada cantidad de flúor, puede provocar manchas en los dientes y daños en el esmalte. A este fenómeno se le llama fluorosis dental.

Además, otro de sus grandes problemas es que, en altas concentraciones, el flúor puede convertirse en un disruptor endocrino, ya que afecta a la tiroides. En concreto, disminuye el yodo en el cuerpo. La tiroides, sin yodo, no puede funcionar.

Por tanto, en el caso de los niños y las niñas, nos encontramos con dos problemas. Por un lado, los dientes de leche y los que están en proceso de formación, no parecen estar preparados para la exposición al fúor. Es por ello que muchos profesionales desaconsejan su uso hasta los 8 años. Es el caso del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña, que elaboró una guía en la que advierte que los menores de 8 años, que aún no tienen sus piezas dentales formadas, corren el riesgo de padecer fluorosis dental. 

Además, en niñas y niños pequeños nos encontramos con la condición de que pueden tragar buena parte de su pasta de dientes. Es ahí cuando el riesgo de alteraciones endocrinas aumenta.

También, debe tenerse en cuenta que la prevalencia de la caries es mayor en edades tempranas. Con la edad el pH de nuestra boca va cambiando y, con ello, las afecciones. En general, cuando hablamos adultos, los problemas de caries van desapareciendo y aparecen otros como, por ejemplo, la acumulación de placa bacteriana, que, curiosamente, protege de la caries, pero puede provocar gingivitis. 

¿A CUÁNTO FLÚOR TE EXPONES?

Otro aspecto a tener en cuenta para tomar esta decisión es la cantidad de flúor a la que nos exponemos. La Unión Europea fija un límite máximo de flúor en las pasta de dientes de 1.500 partes por millón y obliga a los fabricantes a indicar si sus productos superan las 1.000 ppm. Muchos profesionales de la salud bucodental consideran que por debajo de esos niveles, el uso de flúor es totalmente seguro para la salud.

Siguiendo con la exposición, también queremos comentar que la fluoración de las aguas se ha empleado en países como Estados Unidos como vía para combatir la caries en poblaciones con elevada prevalencia de esta enfermedad. No es el caso de España, en donde, aunque se añade flúor al agua, las cantidades parecen ser muy pequeñas, según este estudio

Pero la exposición al flúor no viene sólo del agua que consumimos o de nuestros cepillados de dientes. La industria alimentaria emplea esas aguas para producir sus alimentos, por lo que podemos contar con que en nuestra alimentación hay flúor

ENTONCES, ¿QUÉ HAGO?

Nosotras debemos recomendarte que consultes con tu dentista. Un profesional es el único que puede asegurar si el uso de flúor es imprescindible o no en tu caso. Pero, en cualquier caso, te proponemos reflexionar un poco y aplicar el sentido común.

Te animamos a hacerte algunas preguntas: ¿Hay caries en tu familia? ¿Puede ser debido a un exceso en el consumo de productos azucarados? ¿La frecuencia del cepillado es adecuada?

Si consideras que vuestra alimentación es correcta y estás conforme con el número de cepillados diarios, pero hay caries, es probable que necesites una pasta de dientes con flúor.

Si algún miembro de tu familia tiene caries y crees que es necesario un cambio de hábitos en la alimentación y/o la higiene, igual necesitas una pasta de dientes con flúor hasta que esos cambios estén instaurados.

Si aún así, sobre todo en el caso de los niños y niñas y personas con enfermedades tiroideas, te preocupa la exposición al flúor, a lo mejor te puedes plantear que sólo uno de los cepillados diarios lo lleve. 

CONOCE TUS OPCIONES

Desde Alma Eko lo que queremos es que puedas tomar decisiones informadas. Además, de darte toda la información de este artículo y animarte a que consultes con profesionales cualificados, también queremos facilitarte la información acerca de las diferentes opciones que puede encontrar en el mercado, siempre teniendo en cuenta que nuestra apuesta es por los productos más naturales posibles.

En los últimos años han aparecido muchas opciones comerciales libres de flúor que contienen algunos ingredientes que han demostrado ser muy eficaces en la limpieza bucodental. El aceite de coco, el bicarbonato, la arcilla blanca y algunos aceites esenciales, como el de árbol de té, son ingredientes muy frecuentes en dentífricos naturales y que han demostrado una gran eficiencia antibacteriana y antiséptica. En Alma Eko podrás encontrar varias opciones de las marcas Georganics y Ben&Anna, en varios formatos: pastas de dientes envasadas en vidrio, dentífricos en tableta o en barra.

Si finalmente te decides por un dentífrico con flúor, los que en Alma Eko nos parecen de mejor calidad, con ingredientes naturales y, además, respetuosos con el medio ambiente, son las pastas de diente con flúor de Ben&Anna, con sabor a menta o naranja. Y también la opción en pastillas de Dent Tabs.