¿Tú también eres un Alma Eko?
¡Ilusión! Eso es lo que sentimos por iniciar el blog de Alma Eko. Hace ya un par de semanas que estrenamos nueva web y, con ella, teníamos claro que queríamos iniciar un blog con información útil para quienes quieren llevar una vida más sostenible.
QUÉ VAS A ENCONTRAR EN ESTE BLOG
Tenemos un montón de ideas que queremos compartir con vosotr@s. En este blog encontraréis consejos para llevar una vida más sostenible, tanto para principiantes que quieren comenzar a realizar cambios a una vida libre de plástico, como para quienes ya han hecho bastantes avances pero no se conforman y quieren más. Os contaremos cómo cuidar vuestros productos naturales y cómo sacarles el máximo partido. Resolveremos dudas sobre productos que a veces resultan polémicos o de los que hay muchos tipos y no sabes cómo elegir. También realizaremos reviews de marcas y productos para que puedas saber con más precisión si es algo que se ajusta a tus intereses. Y compartiremos recetas de remedios naturales caseros muy sencillos. Todo esto y más podrás encontrar en el blog de Alma Eko.
COMIENZA POR EL COMIENZO
Pero antes, queremos empezar por el principio. Dado que en las últimas semanas la comunidad de Alma Eko ha crecido, queremos contaros cómo hemos llegado hasta aquí, cuál ha sido nuestro proceso y que quede como carta de presentación de este proyecto que nos tiene enamoradas.
Alma Eko lo compone un grupo de personas comprometidas con el cuidado del medio ambiente capitaneado por mí, Estela. Hoy quiero contarte una parte de mi historia.
MIS PRIMEROS PASOS
Si has llegado hasta aquí es que el uso indiscriminado de plástico te preocupa y quieres hacer cambios en tu consumo para ser parte de la solución. Eso mismo me pasó a mí. Empecé a ser consciente de la gran cantidad de plástico que consumía a diario y lo perjudicial que es para nuestro planeta. Pero no sabía bien qué hacer porque el plástico estaba en todas partes. Obviamente, en el supermercado y todos sus productos envasados, pero también en los juguetes de mis hijos, los productos de cuidado de mis mascotas, los utensilios de todo tipo que empleaba en la cocina (contenedores, estropajos, bayetas…); también, casi toda la cosmética que había en el baño estaba envasada en plástico, incluso aquella cuyos componentes eran naturales y de origen ecológico.
Ya había realizado algunos cambios en mi vida que sabía que ayudaban al cuidado del medio ambiente, como la compra de alimentos de origen ecológico y de kilómetro 0, la fabricación de algunos productos de higiene o de cosmética caseros, la disociación de mis residuos para que fuesen fácilmente reciclables o compostables, etc. ¡Pero no era suficiente! Seguía habiendo mucho plástico en mi vida.
Poco a poco fui haciendo más cambios y encontrando alternativas. Primero empecé con los plásticos de un solo uso. Es lo más visible, lo más escandaloso y, posiblemente lo más fácil de cambiar. De esta forma, desaparecieron, por ejemplo, las bolsas de plástico para hacer la compra o las botellas de agua no reutilizables.
Y me seguí esforzando. Quise dar un paso más y deshacerme de esos otros productos que, sin ser de un solo uso, van envasados o se componen de algún elemento de plástico. Es así como llegaron los estropajos y esponjas de lufa, los jabones sólidos o los discos desmaquillantes reutilizables. Y no sólo eso, además, me pasé a la cosmética natural, lo que me permitió descubrir las grandes propiedades de ingredientes como la manteca de karité, los aceites de coco o aguacate y el poder de los aceites esenciales o materiales como el bambú y la salvia blanca.
MI MAYOR COMPROMISO
Liberada mi casa de plásticos, en su mayoría, quise dar un paso más. Ser parte de la solución con un mayor compromiso aún. Por eso nace Alma Eko, para poder compartir con más gente mis descubrimientos, inspirar y contagiar a más Almas Eko.
¿Eres una de ellas? Si estás por aquí, estoy segura de que sí. Estoy encantada de que nos acompañemos mutuamente y es que este camino lo hacemos entre tod@s. No dudes en darnos ideas, en consultarnos cualquier duda que te surja, en proponernos temas de los que hablar o, incluso, soluciones que en Alma Eko no hayas encontrado.
¡Bienvenidas Almas Eko!