Estamos ya metidas en uno de los meses con más gastos del año. Comienzan las clases y los proyectos nuevos y hay que equiparse. ¿Y la ilusión que nos hace estrenar materiales nuevos? La conocemos, también la sentimos
Hoy queremos proponerte una reflexión sobre los comienzos y sobre si es necesario que todo sea nuevo en ellos. Te vamos a proponer soluciones sostenibles (que, además, son más económicas), pero que también dejen paso a esa ilusión, a la energía renovada que dan los principios.
Todos los trucos que vamos a dar son aplicables a todos los objetos que más se suelen adquirir en una vuelta al cole o la oficina: ropa, material de papelería, libros, aparatos electrónicos para la oficina…
USA LO QUE YA TIENES
Pues si empezamos así… Jeje. Sí, ya sé que puede dar un poco de bajona, pero, realmente, lo más sostenible para el planeta es que utilicemos lo que ya tenemos para que no se tengan que emplear recursos para fabricar cosas nuevas.
Pero para hacerlo un poco más atractivo, te proponemos hacer una buena revisión que te va a permitir dos cosas:
- Descartar lo que ya no sirve o no se usa. Es muy buena manera de crear espacio y una energía como más limpia.
- Detectar necesidades, que no tienen que pasar, necesariamente, por comprar cosas nuevas. A lo mejor, simplemente, algunas cosas necesitan cambiar de lugar para que quepan mejor, para que estén más a mano… Esto ya dará un aire renovado.
REPARA Y MODIFICA
Ya sabes con qué objetos te vas a quedar. ¿Hay alguno que necesite una pequeña reparación? ¿Te apetece darles un aire nuevo?
Alarga la vida de tus objetos reparándolos. Si no sabes cómo hacerlo o no tienes tiempo, pide el servicio a un profesional. Sé parte de la economía circular generando ingresos a terceros que tienen familias como la tuya y la mía.
Si te has cansado del aspecto de tus pertenencias o están algo desgastadas, pero aún son funcionales, plantéate decorarlas o modificarlas. Como ejemplo, puedes pasarte por estos vídeos de Nica Bernica en los que crea sus propios objetos de papelería con materiales que hay por casa y transforma los que ya tiene que para seguir usándolos y que se vea más bonito.
SEGUNDA MANO
Si has detectado que hay algo que necesitas comprar, ¿y si te planteas adquirirlo de segunda mano? Insistimos, evitarás que se empleen los recursos finitos del planeta para fabricar cosas nuevas.
Por ejemplo, si tienes que comprar algo de material informático, piensa si algo reacondicionado puede ser una opción. Es bastante llamativa la velocidad con la que algunas personas cambian de dispositivos, dejando los anteriores en perfecto estado; mucho más, si un profesional les ha hecho una puesta a punto, que es lo que significa reacondicionar.
Y, por supuesto, hay muchísimas opciones para adquirir ropa de segunda mano. ¿Has probado ya esta opción?
CONSUMO RESPONSABLE
Si tras revisar y valorar las opciones de reparación y segunda mano, llegas a la conclusión de que necesitas comprar algo, te animamos a hacerlo en algún pequeño comercio, una marca personal, si es posible, que emplee materiales sostenibles y se preocupe por la forma de fabricación y distribución de sus productos.
OBJETOS REUTILIZABLES
Por último, te proponemos pensar un poco si alguna de las cosas que usas a diario son sustituibles por objetos reutilizables.
Por ejemplo, si comes de forma frecuente fuera de casa o tus peques llevan el almuerzo al cole, plantéate hacerlo en portalimentos no desechables. Lo mismo con las bebidas, usa botellas y vasos reutilizables.
Si tienes que cepillarte los dientes fuera de casa, lleva contigo tu cepillo de madera en su funda, también de madera.
Otro recurso interesante son los pañuelos de tela, lavables, que van con su funda y todo. Un pequeño cambio que supone un gran beneficio, no solo en lo que se refiere a la fabricación y distribución de los pañuelos, sino, además, en la reducción de generación de residuos.
¿Te planteas alguna de estas acciones para la vuelta a la rutina? ¿Tienes alguna idea más? Nos encantaría que nos lo contaras en nuestras redes sociales.