Los productos convencionales para la menstruación son un despropósito. Así de claro lo decimos. Son los responsables de un montón de afecciones vulvo-vaginales, como alergias, candidiasis, infecciones, irritaciones… Además de ser muy contaminantes.
¡Basta ya! Ya está bien de que las mujeres (y otras personas que menstrúan) tengamos que vivir nuestra menstruación en silencio y, además, con dolor, enfermedades y molestias asociadas.
Queremos poner nuestro granito de arena para romper el tabú de la menstruación. Ya llevamos mucho tiempo tratando este tema con absoluta naturalidad y vamos a seguir haciéndolo.
Una de las formas que hemos escogido para hacer esto posible es ofrecer productos sostenibles para la menstruación para pre y adolescentes. Nos parece muy importante que cuenten con estas opciones desde el principio. Si tienes a alguien en casa viviendo sus primeras menstruaciones y tenéis dudas, consultadnos todo lo que necesitéis.
Razones para cambiar tus productos menstruales
Antes de hablarte de opciones alternativas sostenibles y saludables para la menstruación, vamos a darte tres razones de peso para hacer este cambio.
-
Salud
¡La salud es lo primero! Y, aunque estamos en Alma Eko, un proyecto con vocación ecológica, la razón principal que nos lleva a proponerte este cambio es la salud. Como ya hemos comentado, los productos de higiene menstrual convencionales no son buenos para nuestra salud, básicamente, porque interfieren en la microbiota de la vulva y la vagina.
Pero no solo vamos a hablarte de productos de higiene íntima. Es que, además, como beneficio colateral del uso de estos productos, podrán desaparecer de tu vida tratamientos invasivos para hongos o cándidas, por ejemplo. Y también queremos proponerte soluciones alternativas a los fármacos para la gestión del dolor.
-
Respeto del medio ambiente
Los productos de higiene menstrual que os vamos a proponer generan una cantidad infinitamente menor de residuos que los productos convencionales. Las compresas y los tampones que encontramos de forma más accesible son productos que no se pueden reciclar y resultan muy contaminantes a causa de los materiales por los que están hechos.
Los productos que te vamos a proponer son reutilizables durante años, evitándole al planeta una gran cantidad de residuos por cada mujer que los usa. ¡Imagínate si los usamos todas!
-
Economía
Ya te habrás dado cuenta. Si estos productos duran años, la inversión inicial es un poco más alta, pero a lo largo de tu vida fértil, te ahorrarás un montón de dinero.
Opciones de productos de higiene y complementos
Vamos ya a hablaros de productos de higiene concretos para tu menstruación que son mejores para tu salud y el medio ambiente:
-
Copa menstrual
Posiblemente sea el producto estrella en el mundo de la menstruación sostenible. Ha sido toda una revolución en la última década. Sustituye a los tampones convencionales y es totalmente inocua para nuestro organismo (siempre que esté fabricada con silicona médica).
La copa no absorbe, sino que retiene el flujo menstrual. Esto es muy importante, ya que los tampones no solo recogen la menstruación, sino que también absorben la mucosa de la vagina, barrera bacteriana que es absolutamente necesaria para nuestra salud.
En Alma Eko encontrarás la copa menstrual de la marca española Cyclo, de silicona médica, por supuesto, y en tres tallas diferentes, incluyendo la S, para adolescentes.
Esta copa puede utilizarse hasta 10 años y es una inversión menor a los 30€. ¿Te das cuenta del ahorro?
-
Compresas de tela
Para quienes prefieren no introducir nada en su vagina o combinar la copa con otras opciones, están las siguientes dos alternativas. Empezamos con las compresas de tela.
Desterremos ya el primer miedo: no se van a hinchar como los pañales. Están elaboradas con tejidos técnicos que presentan gran absorbencia en poco volumen, además de que siempre contienen una capa impermeable antifugas en el interior (esta capa nunca entra en contacto con el cuerpo).
Se elaboran con tejidos respetuosos con nuestro cuerpo y podemos utilizarlas, aproximadamente durante 3 años. De nuevo, una inversión inicial mayor, pero que resulta mucho más económica a largo plazo.
En Alma Eko tenemos dos opciones de compresas de tela, las de la marca Cyclo y otras elaboradas por La Recortá, una artesana local. Además, encontrarás diferentes tamaños (de día, de noche y salvaslip) y un pack especial para primera menstruación.
Entra en los enlaces para que veas que cuidados requieren. Verás que son de mantenimiento fácil.
-
Bragas menstruales
Son una opción muy práctica y desde luego, han llegado para quedarse. Su punto fuerte es que son comodísimas. Es como llevar una bragas normales, por lo que no notarás incomodidad porque se muevan.
Son ideales para realizar deporte con ellas y, si tu flujo no es muy abundante, podrás pasar todo el día con ellas fuera de casa porque tienen gran capacidad de absorbencia.
En Alma Eko tenemos las de la marca española Cocoro. Verás que ofrecemos diferentes modelos, para que puedas elegir el que más te guste y, como siempre, con opciones especialmente pensadas para adolescentes.
-
Tampones ecológicos
No es una opción que tengamos en nuestra tienda porque, como ya te hemos contado, para nosotras la salud es lo primero, pero queremos contarte que existen. En el mercado podrás encontrar varias opciones de tampones ecológicos: de algodón orgánico (desechables, muy parecidos a los convencionales, pero sin componentes tóxicos), de tela y de esponja natural (y puede que se nos escape alguna opción más que desconozcamos). Las dos últimas opciones son reutilizables. No los recomendamos porque, aunque sean más respetuosos con el medio ambiente, no lo son tanto con nuestro organismo, ya que siguen absorbiendo la mucosa de la vagina y ya hemos hablado de que eso es perjudicial para la salud.
-
Bolsas para transportar compresas de tela
No queríamos dejar este apartado sin proponeros una solución para usar compresas de tela fuera de casa. A lo mejor te preocupa qué hacer con ellas cuando tienes que cambiarte y no estás en tu baño. La solución es fácil. Opta por bolsas impermeables reutilizables o por este neceser especialmente diseñado para transportar compresas de tela. Cuenta con dos compartimentos seco/mojado, para que puedas llevar las compresas limpias y las usadas por separado. En ambos casos, te aseguras de que nada que haya en tu bolso o mochila se ensucia.
Opciones de gestión de dolor sin fármacos
Esto es un temazo. Y que es deberíamos partir de la base de que la menstruación no tiene que doler y, sin embargo, la sociedad ha normalizado este dolor y, además, nos exige que lo escondamos.
Si tienes reglas dolorosas, hay algo que no está bien. Te invitamos a que acudas a un profesional. El problema es que, en muchas ocasiones, son los mismos profesionales quienes normalizan este dolor, y ofrecen soluciones farmacológicas sin profundizar en las causas de esos dolores. Así que te instamos a que, si vives la menstruación con dolor, busque a algún profesional que vaya a atender este asunto con la importancia que se merece.
Otro aspecto que empeora los dolores y las molestias menstruales que tenemos es nuestro ritmo de vida. Somos cíclicas, con 4 fases menstruales muy diferenciadas en las que nuestro cuerpo y nuestra mente no funcionan siempre igual. Sin embargo, en este mundo en el que prima la productividad por encima de todo, esas fases, esa ciclicidad, no tienen cabida. Quieren que seamos lineales y que nuestro rendimiento sea siempre el mismo.
En este aspecto queda mucho por hacer. Juntas podemos ir exponiendo la importancia que tiene esto. Hasta que el mensaje cale, no queremos decirte que no tomes medicamentos. Si los necesitas y te ayudan, adelante. Pero sí que queremos proponerte soluciones alternativas.
-
Alimentación anti-inflamatoria
La mayoría no somos conscientes de cuánto afecta la alimentación a nuestro ciclo menstrual. A todo, en general, pero tiene mucho impacto en la menstruación en particular.
Este asunto daría para un libro entero. Así que vamos a quedarnos con una clave: gran parte del dolor y las molestias que sentimos están relacionadas con la inflamación de nuestro útero. Reduzcámosla ayudándonos de una alimentación adecuada. Al menos durante las fases premenstrual y menstrual, opta por una alimentación anti-inflamatoria. ¿Cómo consigues eso? Reduciendo o eliminando el consumo de productos ultraprocesados, cereales (sobre todo con gluten), azúcares, harinas refinadas, féculas, lácteos e, incluso también, legumbres.
Además, te proponemos introducir en tu alimentación infusiones que ayuden a tu ciclo menstrual. En Alma Eko contamos con las infusiones calmante y anti-inflamatoria de Cyclo. Dos preparados con hierbas, especias y frutos especialmente seleccionados. Entra en los enlaces para conocer su propiedades concretas.
-
Ejercicio físico adaptado
Muchas veces el dolor menstrual nos incapacita. No podemos movernos del sofá. Tendemos a pensar que el descanso es la mejor solución y lo cierto es que es así en muchísimos casos. Pero, otras veces, ponernos en movimiento puede ser muy beneficioso. Pero, claro, no puede ser cualquier tipo de ejercicio, deben ser movimientos adaptados a nuestra situación.
Te invitamos a probar rutinas de yoga, estiramientos y sesiones de danza especialmente pensadas para aliviar las molestias menstruales y también para reducir la inflamación en la fase premenstrual (lo cual puede resultar un tratamiento preventivo del dolor menstrual). Básicamente, estos ejercicios están pensados para aumentar el calor y relajar la zona pélvica. Pueden resultar muy eficaces.
-
Calor local
En el párrafo anterior ya hemos destapado otra de las claves, el calor en la zona pélvica. Por lo general, los dolores menstruales se producen a causa de pequeñas contracciones en el útero que se producen para expulsar el flujo menstrual. El calor local le pone el trabajo más fácil al útero. La razón es sencilla: ese calor hace que el flujo menstrual resulte más líquido y, por tanto, más fácil de expulsar. Para aplicar calor en la zona son muy eficaces los sacos de semillas.
-
Reguladores hormonales naturales y tratamientos para el dolor alternativos
Si has probado las opciones anteriores y continúas teniendo dolores y molestias relacionadas con tu ciclo menstrual, igual ha llegado el momento de valorar opciones más contundentes. Existen reguladores hormonales y tratamientos para el dolor alternativos y elaborados con componentes naturales que pueden ayudarte. Hemos decidido no proponerte soluciones concretas a este respecto porque consideramos que, ante esta situación, lo mejor es que acudas a profesionales bien formadas que puedan orientarte en cuál es la mejor solución para ti.
Esperamos que entre todas estas claves encuentres alguna propuesta que te ayude a tener una menstruación más sana y sostenible. Puedes encontrar todos los productos de Alma Eko para una menstruación sostenible en este enlace.