Cuídate con aceites esenciales

Cuídate con aceites esenciales

¿Has usado alguna vez aceites esenciales? ¿No sabes muy bien cómo hacerlo? En este post vas a encontrar una pequeña guía de iniciación que te va a permitir despejar todas tus dudas y comenzar a usarlos de forma segura. Y si ya los usas, te animamos a quedarte. Va a ser un post muy completo y es posible que descubras cosas nuevas. 

Los aceites esenciales, para que sean de calidad y con todas sus propiedades intactas han de ser 100% puros. Huye de productos que se autodenominan como “esencia o aroma de...”. Eso ya denota que en sus componentes hay más cosas que el aceite esencial de la planta en cuestión.

Los que tenemos en Alma Eko son de la marca Labiatae. Se trata de aceites esenciales 100% puros y, además, procedentes de agricultura ecológica, lo que nos asegura aún más que sus propiedades son respetadas. Son aptos para uso externo (inhalación y uso tópico) e interno (ingesta). 

Los aceites esenciales cuentan con una gran cantidad de propiedades beneficiosas para la salud. Son empleados en aromaterapia para mejorar la salud física y emocional de una forma natural. Pero también pueden ayudarte con la limpieza del hogar, como veremos más adelante.

Es importante conocer las propiedades y los usos de cada aceite esencial para saber cuál necesitas en cada situación. En estos momentos en los que le damos a la salud más importancia que nunca, te invitamos a incorporar en tu botiquín familiar algunos aceites esenciales.

Si entras en nuestra tienda online verás que cada aceite tiene unas propiedades diferentes y que muchos comparten algunas de ellas. Esto puede crearte confusión. Por eso te traemos este post, para intentar  aclarar algunos conceptos.

 Tipos de usos de los aceites esenciales

 

Existen diversas formas de usar y aplicar los aceites esenciales y te las vamos a contar todas:

  • Difusión en el ambiente: al emplearlos en un difusor de ultrasonidos, depuran y mejoran la calidad del aire. También pueden emplearse en quemadores de esencias, diluidos en agua, pero pierden propiedades al calentarse.
  • Inhalación directa: poner una gota de aceite esencial en las manos y frotar. Acercar las manos a la cara e inhalar. Repetir la operación varias veces.
  • Aplicación tópica: se puede realizar un suave masaje en la zona a tratar. Se recomienda usar un aceite vegetal vehicular (coco, oliva, almendras...) para extender bien, ayudar a hidratar la zona y que no se produzcan irritaciones accidentales. También puede realizarse un uso cosmético mezclándolo con cremas, leches corporales o arcillas.
  • Elaboración casera de productos de limpieza: se pueden incluir unas gotas de aceite esencial en preparados de limpieza naturales (como limpiadores multiusos de vinagre y bicarbonato) o, también, en el lavado de la ropa.
  • Uso interno o ingesta: se pueden ingerir los aceites esenciales acompañados de otros aceites vegetales o alimentos. Se recomienda, siempre, consultar a un especialista antes de realizar este uso.

Si no sabes por donde empezar, usa la lavanda

 

En Alma Eko tenemos 13 variedades diferentes de aceites esenciales y lo mismo no sabes ni por donde empezar.

Vamos a lo seguro. Si quieres iniciarte y no tienes claro qué aceite es mejor para ti, empieza por la lavanda. Es el aceite esencial más versátil.

  • Tiene propiedades antisépticas, bactericidas, cicatrizantes y calmantes. 
  • Sirve como relajante muscular y también ayuda a calmar la mente. Reduce el insomnio, el estrés, la ansiedad...
  • Es muy eficaz para curar heridas, picaduras y quemaduras.
  • Es uno de los aceites más seguros. Podemos emplearlo con tranquilidad en niños y niñas y es uno de los pocos que podríamos emplear sin diluir con total seguridad.

¡Vale para un roto y para un descosido y además es seguro!

  Aceites esenciales para enfermedades respiratorias

Queremos hablarte de cuáles son los aceites esenciales que más te pueden ayudar cuando se produce una enfermedad respiratoria

Los aceites esenciales de pino silvestre y eucalipto son muy buenos expectorantes. Cuando haya algún catarro en casa, prueba a ponerlos en un difusor o a dar friegas en el pecho poniendo un par de gotas en otro aceite vegetal vehicular. Puedes combinarlo con el de jengibre, que es además antinflamatorio, antiséptico y analgésico.

  Aceites esenciales para el dolor

Vamos a hablarte de los aceites esenciales que pueden ayudarte ante posibles dolores.

  • El aceite esencial de romero es muy eficaz contra los dolores de cabeza y las migrañas. Puede usarse simplemente poniendo una gota en los dedos y frotando sienes y la zona de la nuca. Los efectos son prácticamente inmediatos.
  • Con el aceite esencial de lavanda se puede hacer lo mismo cuando hay dolores de cabeza. Pero también es muy eficaz como relajante muscular. Realiza ligeros masajes, junto a otro aceite vegetal vehicular, cuando sientas dolores de espalda, tirones en algún tendón o pesadez en las piernas.  
  • Usa ravintsara para dolores menstruales y también ante contracturas. Es un potente antiinflamatorio.
  • El orégano es analgésico, por lo que podrás emplearlo ante cualquier dolor localizado. 
  • El aceite esencial de hinojo es muy eficaz ante molestias digestivas.

Aceites esenciales y salud mental

El uso de los aceites esenciales para mejorar la salud mental y ayudar en la gestión emocional está cada vez más extendido.

Vamos a hacerte tres propuestas:

  • Usa el clavo cuando te notes decaíd@. Es un buen estimulante y afrodisíaco natural.
  • Al contrario, si te notas acelerad@ o estresad@, emplea la lavanda. Tiene un gran efecto calmante.
  • A la citronela se le considera un antidepresivo natural. Puede ayudarte a no entrar en la espiral de la tristeza y el miedo. 

Ante la duda, consulta con un profesional. Nosotras contamos con información contrastada y nos hemos formado antes de ofrecer los aceites esenciales en nuestra tienda. Pero los temas de salud mental son muy delicados. Acude a un especialista si crees que lo necesitas. Los aceites esenciales podrán ayudarte en tu proceso, pero, desde luego, no son milagrosos.

Aceites esenciales para la limpieza del hogar

Los aceites esenciales también son grandes aliados en la limpieza del hogar.

Los aceites de tomillo y árbol del té tienen propiedades antisépticas, antibacterianas, antivíricas y antifúngicas. Por lo tanto, ayudan a mantener el ambiente y las superficies de tu hogar desinfectadas.

Pasa lo mismo con el limón, que además es un potente desodorizante

Los aceites esenciales de menta y citronela, además, colaboran en mantener lejos a plagas de insectos e, incluso, pequeños roedores. 

Conclusión:¡Los aceites esenciales sirven para todo! ¿Te animas a probarlos. No dudes en plantearnos todas las preguntas que tengas.