¡Por fin! Iniciamos una sección en el blog de Alma Eko a la que le teníamos unas ganas tremendas. Llevaba en nuestros pensamientos desde hace mucho, pero nos ha costado un poco ponerla en marcha. ¡Aquí la tenéis!
La hemos llamado ‘Los potingues de Alma Eko’ y en ella os vamos a enseñar recetas de productos de higiene, cosmética y limpieza caseros. Siempre con ingredientes naturales.
Justo arrancamos esta sección en julio, el mes sin plástico, y nos parece maravilloso. Porque cuando elaboramos nuestros propios productos caseros lo que conseguimos es no consumir envases de plástico, reutilizar, aprovechar al máximo los recursos a nuestro alcance… Es uno de los actos sostenibles por excelencia.
POR QUÉ INICIAMOS ESTA SECCIÓN
Si nos sigues desde hace un tiempo sabrás que somos firmes defensoras de la autoproducción y el autoconsumo como parte de un estilo de vida más sostenible.
¿Va eso en contra de nuestros intereses como tienda online? Pues un poco sí, para qué engañarnos. Pero lo cierto es que esta sección viene a ayudaros a sacarle el máximo partido a elementos que podéis tener por casa, que hayáis comprado en otra parte, pero también a productos que tenemos en nuestra tienda. Nuestra prioridad es el cuidado del medio ambiente y el consumo responsable y tenemos que conseguir el equilibrio, aún teniendo un negocio online.
La autoproducción de artículos de higiene, cosmética o limpieza caseros es una gran manera de reducir los residuos. Sobre todo, envases. Ya que, por ejemplo, con un kilo de nueces de lavado (por sí solo o en combinación con otros ingredientes) vas a poder conseguir un montón de soluciones de limpieza para tu hogar. Te durará meses y evitarás los envases de diferentes productos que son innecesarios: un bote para los cristales, otro como desengrasante, otro para lavar la vajilla, otro para la lavadora, un producto especial para las superficies de baño...
El bombardeo del marketing durante décadas nos ha hecho pensar que es necesario un producto distinto para cada cosa. Pero os podemos asegurar, por experiencia propia, que no es así.
AHORRA CON LA AUTOPRODUCCIÓN
Si te pasas al cambio y elaboras tus propios productos caseros, ahorrarás una cantidad de dinero que puede ser importante a lo largo de un año. Una pastilla grande de jabón de Marsella, un kilo de bicarbonato de sodio, un bote de manteca de karité o un puñado de pepitas de cera de abeja te pueden durar meses y con ellos hacer elaboraciones diferentes a las que podrás darle usos distintos.
Aún así, sabemos que, con el ritmo de vida que llevamos en esta sociedad frenética, encontrar el tiempo para elaborar tus propios productos no siempre es fácil. Nosotras te animamos a ir poco a poco y, además, te vamos a proponer recetas lo más sencillas posibles para que no tengas que invertir mucho tiempo.
La receta que te traemos hoy es un claro ejemplo. La tienes lista en poco minutos y te durará meses.
RECETA DE DESODORANTE CASERO NATURAL
Para esta receta vamos a necesitar solo tres ingredientes:
-
50 gramos de aceite de coco
El que estamos usando es de una buenísima calidad. Es ecológico, con certificado bio, de primera presión en frío y provienen de un proyecto de comercio justo.
El aceite de coco tiene propiedades antibacterianas, lo que lo hace ideal para usar como desodorante, ya que es la proliferación y acumulación de bacterias lo que produce el mal olor.
-
40 gramos de bicarbonato de sodio
Le va a dar consistencia a la mezcla y sus propiedades absorbentes van a hacer desaparecer la humedad en la zona.
Este ingrediente puede no ser apto para pieles sensibles, pero en combinación con el aceite de coco, que es muy hidratante y nutritivo, hace que el pH se equilibre.
Yo soy de piel sensible y llevo usando este desodorante más de 3 años sin ningún problema. Te animo a probarlo antes de descartarlo por esta razón.
-
15 gotas de aceite esencial de árbol de té u otro que te guste
Reconozco que el aceite de árbol de té tiene un olor bastante fuerte y peculiar, pero a mí me gusta. Además, tiene propiedades antibacterianas, y como ya hemos indicado, lo hace perfecto para elaborar un desodorante. Sin embargo, puedes usar el aceite esencial que tú prefieras, el que te guste por su olor y te dé buen resultado. Si es antibacteriano, mejor. Puedes usar tomillo, eucalipto o lavanda, por ejemplo.
Las cantidades de los dos primeros ingredientes son aproximadas. Puedes rectificar hasta conseguir la densidad deseada. Además, has de tener en cuenta que el aceite de coco se convierte en líquido por encima de los 25 grados, por lo que la consistencia del desodorante puede variar en verano y necesitar un poco más de bicarbonato.
RECETA PASO A PASO
PASO 1: Si el aceite de coco no está en estado líquido, caliéntalo al baño maría hasta que lo esté.
PASO 2: Mezcla el aceite de coco con el bicarbonato hasta conseguir una mezcla homogénea. Deja enfriar.
PASO 3: Cuando se haya enfriado un poco, pero sin haber pasado a estado sólido, añade las gotas de aceite esencial. Es mejor incluirlo cuando la mezcla no esté caliente para que no pierda propiedades. Mezclar y listo.
¡Ya lo tienes!
CÓMO USARLO Y MÁS COSAS QUE TE GUSTARÁ SABER
Es necesaria muy poca cantidad y tiene muchísima durabilidad. Extiéndelo por la axila y despreocúpate todo el día.
Verás que la textura es un poco granulada a causa del bicarbonato. Puede que al principio te cueste un poco acostumbrarte a esa sensación, pero con el tiempo pasa desapercibida. Y, además, aspecto importante, no deja restos ni manchas en la ropa.
Has de saber también que este desodorante no es antitranspirante, por lo que es más saludable para tu organismo. Los desodorantes convencionales, con sales de aluminio, lo que hacen es bloquear los poros para que no transpiren. Eso hace que ciertas toxinas que expulsamos al sudar se queden dentro de nuestro cuerpo. Con los desodorantes naturales, esto no pasa. Las toxinas salen de nuestro cuerpo y son los ingredientes naturales los que hacen que las bacterias no proliferen y aparezca el mal olor.
Además, al llevar bicarbonato, resulta un eficaz blanqueador de la zona de las axilas. En mi caso, yo siempre he tenido manchas oscuras en esa zona y no me di cuenta de que eran a causa del desodorante hasta que no me pasé definitivamente y para siempre a esta receta que llevo usando 3 años.
Esperamos que os guste esta nueva sección, que os animéis a hacer la receta y nos contéis qué tal os ha ido.
El año pasado, antes de inaugurar esta sección, ya os propusimos la receta de un potingue: bálsamo casero de manteca de karité, aceite de coco y caléndula. Te animamos a que también le eches un ojo por si te animas a hacerla. ¡Es también facilísima!