Uso del ácido cítrico como alternativa natural para la limpieza del hogar
¿Qué es el ácido cítrico?
Es un ácido orgánico con un pH bajo, aunque suficientemente ácido como para desincrustar las sustancias alcalinas persistentes. Cuando se utiliza, penetra y disuelve los minerales, las grasas y otras sustancias, volviéndolas solubles en agua.
El ácido cítrico es muy eficaz para eliminar manchas de óxido y de cal además de ser un excelente abrillantador del acero inoxidable, cerámica, vidrio…sin rayar las superficies
Tiene una doble función ya que es desengrasante y también desinfectante y además, es una alternativa no tóxica y ecológica ya que es biodegradable.
Aquí te vamos a dar varios ejemplos de cómo y dónde utilizarlos.
Limpieza de lavavajillas con residuos
Como ya os hemos dicho alguna que otra vez el ácido cítrico es un producto muy versátil que tiene múltiples usos para la limpieza y desinfección de nuestro hogar.
Para eliminar la suciedad y los residuos acumulados en el lavavajillas (y si vivís en zonas donde el agua sea dura y haga que los detergentes no se disuelvan bien y acumulen restos) que puedan convertirse en caldo de cultivo de bacterias y malos olores, agregar dos cucharaditas de ácido cítrico y una de bicarbonato de sodio y poner un ciclo de agua caliente.
Desatascar la suciedad de la lavadora
Otro problema muy común sobre todo en las zonas donde el agua es dura o muy dura es que la lavadora tiene suciedad atascada y no sabemos cómo solucionarlo nosotras mismas, aquí te dejamos un truquito, fácil y rápido para ayudarte a solucionarlo.
Pon dos cucharaditas de ácido cítrico junto con una de bicarbonato de sodio en un ciclo de agua caliente vacío una vez al mes, con esto debería ser suficiente para mantener los atascos de tu lavadora a raya.
Cómo suavizante de la ropa
Mezclar 10gr de ácido cítrico con 100ml de agua tibia y echar el resultado en el compartimento del suavizante.
Limpiador de alfombras ecológico
Mezclar 90gr de ácido cítrico con un litro de agua tibia, pasarlo a una botella con pulverizador, pulverizar sobre la alfombra y frotar con un cepillo de púas gruesas o bien aspirar.
¿Cómo quitar la cal de los grifos/fregaderos?
Para limpiarlos basta con mezclar dos cucharadas de ácido cítrico en medio litro de agua tibia y mezclarlo bien, pasar a una botella con pulverizador y rociar sobre los grifos, lavabos, fregadero…dejar actuar 30 segundos antes de limpiar con la bayeta.
Otra manera natural y sostenible de eliminar la cal de los grifos y alcachofas de la ducha es aprovechar los limones y frotar su jugo para dejarlo reluciente y brillante.
También puedes desenroscar el grifo y sumergirlo en vinagre de limpieza y luego aclararlo bien para desincrustar la cal.
Para cafeteras con cal
Llenar la cafetera con agua hasta donde terminan las manchas, agregar 1 o 2 cucharaditas de ácido cítrico y hervir. Después, enjuagar y comprobar, si aún quedara alguna mancha, repetir el proceso.
Importante aclarar luego muy bien con agua.
¿Cómo limpiar las manchas de agua dura del inodoro?
Para eliminar estas antiestéticas manchas utilizamos la misma mezcla que usamos con los grifos, rociamos sobre la taza del inodoro cada vez que se limpie para mantener esas manchas a raya.
Desinfección de superficies del hogar
El ácido cítrico es un potente antimicrobiano por lo que nos es muy útil para limpiar las encimeras de cocina, mesa u otras superficies dónde preparemos comida o comamos.
Mezclaremos unas cucharadas con agua tibia y atomizaremos las superficies, pasar luego una bayeta para eliminar cualquier resto que pueda quedar.
Pulido de equipos y superficies de acero inoxidable
Basta con rociar un poco de limpiador de ácido cítrico y pasar el trapo para dejarlo brillante.
Limpieza profunda de las rejillas del horno
Deja la rejilla del horno en remojo en agua caliente y ácido cítrico durante 1hora y luego frota con un estropajo de esparto o de cobre.
Descalcificador de un calentador de agua
Hay que agregar 275gr de ácido cítrico a la entrada de agua fría, dejar que se hunda hasta el fondo y se disuelva, luego calentar el agua y dejar que el ácido haga su magia entre 6-8horas, después vaciar el tanque por completo.
Limpiar el fondo de las ollas y sartenes
Verter agua en la base de la olla/sartén junto con dos cucharadas de ácido cítrico, calentar hasta que hierva y… la suciedad se despegará.
_______________________________________________________________________
Instrucciones de mezcla para pulverizar:
Mezclar una parte de ácido cítrico con dos partes de agua (al ser posible destilada) tibia en un recipiente no metálico y remover con cuchara de madera para evitar cualquier reacción con el metal, luego verter en botellas rociadoras
Se puede añadir aceite esencial de lavanda o de árbol de té para obtener propiedades antibacterianas adicionales
Y si además hay alguna mancha difícil, se puede añadir bicarbonato de sodio.
Precauciones antes de su uso:
Mantenerlo en un lugar seco, lejos del calor y la humedad
Mezclar siempre con agua tibia para que se disuelva por completo
Mantener alejado del alcance de los niños y las mascotas
Leer las instrucciones antes
Evitar el contacto con los ojos porque causa irritación ocular
No ingerir
No mezclar el ácido con lejía
No mezclar con percarbonato de sodio ni con carbonato
No nos hacemos responsables de su mal uso o de los efectos indeseados (te aconsejamos que pruebes antes en una zona pequeña y que no se vea)