Alma Eko, Productos Ecológicos libres de Plásticos. Alma Eko

Crea tus propios envoltorios de cera

Crea tus propios envoltorios de cera

Sabemos que os gustan mucho los tutoriales. Hoy te traemos uno especial ‘vuelta al cole' (aunque lo puedes hacer en cualquier momento del año). ¿Te apetece aprender a hacer tus propios envoltorios de cera? Es facilísimo y un gran recurso reutilizable y sostenible que te ayudará a transportar tus almuerzos y meriendas sin generar residuos.

POR QUÉ DEBERÍAS HACER ENVOLTORIOS DE CERA

Los envoltorios de cera son una gran alternativa al film de plástico y el papel de aluminio desechables. Los envoltorios de cera son reutilizables, por lo que le evitas un montón de residuos al planeta.

Puedes comprarlos hechos, pero si los haces en casa puedes aprovechar tela que ya tengas, reduciendo aún más tu generación de residuos. Además, te saldrá más barato.

Es una actividad muy entretenida para este momento de ‘vuelta al cole'. Si tienes peques, por encima de 5-6 años, puedes hacerlo con ellos, siempre teniendo cuidado con las posibles quemaduras. Los peques estarán entretenidos en estos últimos días antes de volver a la rutina. Es una forma de que se involucren en preparar sus materiales y, además, aprenderán a hacer sus propios envoltorios eko. Podemos aprovechar para explicarles la importancia de usar opciones reutilizables como forma de comprometerse con el cuidado del planeta.

MATERIALES

  • Tela de algodón

Tiene que ser muy fina, como la de una camisa. No sirve la tela de punto de camiseta. Asegúrate que es 100% algodón. No debe contener poliéster.

 

 También puedes usar cera de soja o de candelilla (puede que sea más difícil de encontrar). Pero lo cierto es que los envoltorios hechos con ceras vegetales presentan menos durabilidad. Las pepitas de cera de abeja que tenemos en Alma Eko proceden de colmenas tratadas con respeto.

  • Papel sulfurizado para hornear

PASO A PASO

PASO 1

Precalienta el horno a 150º

PASO 2

Corta la tela al tamaño que te venga bien. Te recomendamos que la cortes de manera que tengas envoltorios de diferentes tamaños. Te resultará una solución más versátil.

PASO 3

Coloca la tela sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado. Esparce unas pepitas sobre la tela. No es necesario cubrirla entera. Las pepitas se derretirán y la impregnarán por completo.

PASO 4

Mete la bandeja en el horno y vigila. En unos dos minutos las pepitas estarán derretidas y podrás sacar la bandeja. Con cuidado de no quemarte, separa la tela del papel y deja que el sobrante de cera caiga sobre el papel. La tela quedará cubierta por una capa de cera que la impermeabiliza.

Repite los pasos con todos los trozos de tela que tengas. En el primer envoltorio tendrás que usar más pepitas, pero en las siguientes, aprovecharás la cera sobrante que caiga en el papel sulfurizado y necesitarás menos.

CÓMO SE USAN Y CUIDAN

Ya ves que los envoltorios de cera son muy fáciles de hacer y se tarda sólo unos minutos. También es fácil usarlos y cuidarlos.

El uso es muy similar al del papel de aluminio. Los envoltorios de cera se adaptan al tamaño o la forma de los recipientes que vayan a cubrir. Solo tienes que aplicar calor con las manos y cogerán la forma deseada.

Como son reutilizables, entre uso y uso han de ser lavados. Aquí hay que poner un poco más de cuidado. Han de lavarse con agua fría y jabón. Puedes hacerlo con agua caliente, pero entonces, la cera se irá desprendiendo y te durarán menos. Te recomendamos que uses un estropajo o cepillo suave para no retirar la cera al frotar.

Puedes usarlo para transportar tus alimentos fuera de casa o proteger lo que necesites dentro de la nevera. También te servirán para meter alimentos en el congelador, pero los cambios bruscos de temperatura también pueden hacer que duren menos.

Sin embargo, esto no es tanto problema, ya que, en realidad, puedes reparar tus envoltorios realizando la misma operación. Cuidándolos bien, pueden durante un año. Después los reparas y otro año más. Y así, hasta que veas que esa tela no resiste más pasos por el horno. No sabemos cuándo puede pasar eso porque de momento los que tenemos los seguimos reparando sin problema. ¡Podrían ser eternos!

Si los haces son tela de algodón orgánico, una vez acabada su vida útil, puedes compostar la tela.

Te recomendamos que no envuelvas carnes y pescados crudos. Al no deber lavar los envoltorios con agua caliente podrían proliferar las bacterias.

¿Te animas a hacer estos envoltorios de cera? Ya ves que es muy fácil y de lo más sostenible.