Lava la vajilla con productos Eko y reducirás mucho tu impacto medioambiental

Lava la vajilla con productos Eko y reducirás mucho tu impacto medioambiental

¿Cómo friegas la vajilla? ¿Sigues usando detergentes y estropajos convencionales? Con el post que te traemos hoy esperamos poder convencerte de que hagas el cambio definitivo a las alternativas sostenibles

Con este cambio reducirás un montón tu impacto medioambiental. Te aseguramos que la transición merece mucho la pena. Es fácil hacer que desaparezca el plástico en esta acción tan cotidiana. Si te pasas a jabones sólidos y estropajos y/o cepillos de fibras naturales y biodegradables, las aguas de todo el planeta te lo agradecerán porque las liberarás de tóxicos y microplásticos. Además, lo que te proponemos son soluciones zero waste. Vamos, que no te vas a poder resistir.

¿Cómo hacer esta transición? Vamos a hablarte del jabón, de estropajos y cepillos para que veas que es muy fácil.

JABÓN NATURAL

Pásate a los jabones naturales. Lo más sencillo es comprarlos en formato sólido, pero también puedes hacerlo tú mismo con una receta casera. Estos jabones, sin sustancias tóxicas, elaborados con elementos biodegradables, no van a contaminar las aguas. Las depuradoras no van a tener que realizar un trabajo extra para compensar la cantidad de componentes que no debe tener el agua.

En la tienda online de Alma Eko vas a encontrar dos opciones de jabón sólido artesanal; el especial para vajilla de El Zorro d’Avi y los cubos de jabón de Marsella. Tenemos el corazón dividido con ambos. Son de buenísima calidad y nos cuesta decidirnos por uno. Te contamos nuestras impresiones por si te ayuda. 

Pero antes, vamos a aclararte una cosa. Los jabones naturales van a hacer menos espuma. ¡NO PASA NADA! Eso no significa que limpien menos, aunque nos hayan hecho creer esto durante décadas de marketing de productos de limpieza. Aún así, por si es algo a lo que te cuesta adaptarte, te vamos a contar qué opción es más espumosa.

Puede que el jabón de El Zorro d’Avi sea el que tenga mayor poder desengrasante que cualquiera que hayamos probado en la vida (incluyendo los detergentes convencionales). Genera menos espuma, lo cual puede ser algo chocante al empezar con el cambio, pero en cuanto friegas tu primera sartén, te das cuenta de que eso no es tan importante. Yo me quedé alucinada cuando vi desaparecer los restos de aceite prácticamente en la primera pasada.

Los cubos de jabón de Marsella los vas a encontrar en tres tamaños diferentes. Si vas a probar por primera vez, puede que sea conveniente que te hagas con el pequeño, pero, si te gusta, te pasarás al grande rápidamente. Aunque desengrasa también con facilidad, este aspecto no resulta tan sorprendente como en el caso del jabón anterior. Es mucho más espumoso, casi tanto como un detergente convencional y, si te pasas al formato grande, resulta especialmente barato y duradero.

Además, el jabón de Marsella es multiusos. Resuelve casi todas las necesidades de higiene y limpieza de toda una familia. Esto supone una reducción del impacto medio ambiental muy potente. Un solo cubo, partido en trozos, además de para lavar la vajilla, puedes emplearlo para muchas cosas diferentes, como para lavarte las manos, el rostro y cuerpo, para pretratar manchas difíciles, como limpiador multiusos de superficies, insecticida natural o jabón de la ropa.

Además de estas opciones de jabón sólido, también puedes elaborar jabón líquido con nueces de lavado o con el propio jabón de Marsella. En el próximo post de ‘Los potingues de Alma Eko’ te enseñaremos a hacerlo.

ESTROPAJOS Y CEPILLOS DE FIBRAS NATURALES

Destierra de una vez los estropajos convencionales sintéticos, fabricados con plásticos cuyas microfibras acaban contaminando ríos y océanos porque las depuradoras no las pueden filtrar. Esto no pasa con los estropajos y cepillos de fibras naturales, ya que son biodegradables. Si se desprende algún trozo y se cuela por el fregadero, no resultará contaminante para las aguas.

Los estropajos y, sobre todo, los cepillos, se manejan de manera diferente. Por lo general son más rígidos. Necesitarás un tiempo para hacerte a ellos, pero una vez que lo hayas hecho, no habrá marcha atrás porque son súper eficaces. Además, en nuestra tienda online tienes muchas opciones diferentes, también muy económicas, por lo que puedes probar de entrada la que creas que mejor te va a encajar e ir probando otras opciones, si te apetece, con el tiempo.

Verás que tenemos estropajos de diferentes materiales, como la lufa, el esparto o el yute;  cepillos de distintas durezas, formas y cerdas; así como una amplia gama de cepillos para limpiar botellas, biberones e, incluso, pajitas.

CUIDA BIEN TUS PRODUCTOS PARA LAVAR LA VAJILLA

Este aspecto es muy importante. Tanto el jabón, como los estropajos y los cepillos deben secar al aire. Ten en cuenta que están elaboradas con materias primas nobles, sin conservantes, sin tratamientos. Que sequen bien es fundamental para aumentar su durabilidad. La jabonera con drenaje es imprescindible.

¿QUÉ PASA SI USO MÁQUINA LAVAVAJILLAS?

Si lavas la vajilla a máquina, vas a tener que esperar a que te contemos soluciones en otro post. Estamos en fase de prueba de diferentes alternativas.

Lo que sí podemos adelantarte es que el jabón de Marsella rallado puede ser una opción para emplear en el cajetín y que estamos probando diferentes fórmulas con ingredientes como el ácido cítrico o el bicarbonato de sodio para crear nuestras propias pastillas para el lavavajillas. Estamos deseando contaros nuestras conclusiones.

¿Te pasas ya a la limpieza de la vajilla sin tóxicos, sin plásticos y cero residuos?