Alma Eko, Productos Ecológicos libres de Plásticos. Alma Eko

Higiene bucal completa, sin tóxicos y sin plásticos

Higiene bucal completa, sin tóxicos y sin plásticos

Nos cepillamos los dientes todos los días varias veces. Cambiar los productos que usamos en este acto cotidiano para conseguir que sea un hábito ‘zero waste’ supone un gran beneficio para el planeta.

Es fácil conseguir un baño ‘zero waste’. Yo diría que, el de la higiene, es el ámbito en el que resulta más sencillo reducir los residuos, eliminar los plásticos y los tóxicos. Pero vamos a empezar con la higiene bucal. Una parcela pequeña para la que hay todo tipo de soluciones. Puedes conseguir una higiene bucal completa ‘zero waste’. En este post no vamos a hablarte solo del cepillado de los dientes. También de enjuagues bucales, blanqueantes e hilos dentales.

CEPILLOS DE DIENTES

Uno de los primeros pasos que da una persona que comienza un estilo de vida cero residuos es cambiar los cepillos de dientes convencionales a los que tienen mango de madera, habitualmente de bambú, que además presenta propiedades antibacterianas, lo cual es un gran beneficio cuando hablamos de un producto para la higiene bucal que va a estar húmedo con frecuencia.

Al principio puede costar un poco acostumbrarse a este tipo de cepillos. La textura es muy diferente y hay, incluso, quien nos comenta que al principio le ha dado dentera. Si eso te pasa, te proponemos que aguantes un poco, y es que la boca es una zona muy sensible. Ve haciendo este cambio de forma gradual, combinando tu cepillo convencional de plástico con el nuevo de madera, hasta conseguir que el de plástico desaparezca por completo.

 Los cepillos deben ser sustituidos cada 3 meses, por lo que cambiar los materiales de los que están hechos, es importante para conseguir reducir nuestros residuos. Un cepillo de bambú o de haya, como los que tenemos en Alma Eko, son compostables. Cuando haya acabado su vida útil, solo tienes que retirar las cerdas con unos alicates y el mango lo puedes echar a tu compostadora, si la tienes, o al contenedor de residuos orgánicos, si hay en tu localidad.  

Otra opción es usarlo como combustible. Puede ayudarte a encender la chimenea o la barbacoa. También, un uso alternativo de los cepillos de dientes que ya no se van a usar para esa función es darles una segunda vida empleándolos para limpiar juntas, carriles de ventanas o enchufes, por ejemplo.

DENTÍFRICOS Y BLANQUEADORES

¿Sabías que los tubos de pasta de dientes convencionales no se pueden reciclar? Siempre quedan restos de dentífrico en el interior y las plantas de reciclaje los desechan por ello. Acaban en vertederos, incinerados, en el agua... 

En Alma Eko vas a encontrar muchísimas alternativas. Tenemos una gama muy amplia de dentífricos para que elijas el que mejor se adapte para ti. Los tienes envasados en vidrio o cartón. Los tienes en pasta, en barra o en pastillas. Los tienes de diferentes sabores (incluyendo el de naranja, el más adecuado para niñ@s). Y los tienes con y sin flúor. Tema delicado éste… No hay consenso en la comunidad científica al respecto de si los dentífricos han de contener flúor o no, pero tenemos un artículo en el que hemos recopilado la información divulgativa a favor y en contra de este elemento, para que puedas aclarar conceptos y tomar una decisión informada al respecto.

El proceso de adaptación a los dentífricos naturales también puede llevar un tiempo. ¿Los has probado? ¿Te cuesta acostumbrarte? ¿Has tirado la toalla después de intentarlo? Podría pasar, no decimos que no, pero, antes de que empieces o de que los descartes por completo, vamos a darte un par de claves.

Hay dos cosas que son las que más cambio suponen:

  • El sabor

Por lo general, los dentífricos naturales no son tan dulces como los convencionales. Muchos llevan bicarbonato de sodio, lo que hace que sean hasta salados. Puede suponer mucho cambio, lo sabemos. Es solo una cuestión de acostumbrarse. Por ello, te proponemos dos soluciones:

1. Empieza por el dentífrico natural White de Ben&Anna de menta y salvia que tenemos en  Alma Eko, tiene un sabor muy suave. También puedes probar el dentífrico en pastillas de salvia con flúor de la marca Hydrophil, que es también de sabor suave y dulce. Incluso, el de naranja puede ser una opción para ti, aunque es la que habitualmente recomendamos para peques.

2. No lo combines con dentífricos convencionales. Al contrario de lo que te hemos recomendado con los cepillos de dientes, en este caso te animamos a pasarte radicalmente a la opción sostenible. Si los vas combinando, el proceso de adaptación se alargará.

  • Generan menos espuma

Esto no es en absoluto un problema. No limpian menos por eso. En general, esta es una de las grandes dificultades de adaptación a los productos sostenibles porque suelen ser menos espumosos.

En el caso concreto de los dentífricos naturales, lo que pasa es que no llevan sulfatos, un ingrediente que puede ser perjudicial para nuestra salud. Así que, realmente es importante darte la oportunidad de realizar este cambio.

Para que el proceso de adaptación sea más llevadero, de los dentífricos de Alma Eko, te proponemos las opciones sólidas en barra, ya que son las más espumosas, sin contener sulfatos.

 

En nuestra tienda online contamos con dentífricos que además tienen función blanqueante. Pero si buscas un producto específico, que te ofrezca un blanqueamiento en mayor profundidad, puedes optar por las opciones en polvo.

ENJUAGUES BUCALES

No hay una recomendación específica en la frecuencia de uso de enjuagues bucales, y es que depende mucho de cada persona la flora de su mucosa. Es por ello que te recomendamos consultar con tu profesional de confianza para saber qué es lo más adecuado para ti.

Los enjuagues nos permiten hacer una limpieza más profunda de nuestra boca y son una gran solución cuando hay alguna dolencia como llagas o gingivitis. En casos así, el uso frecuente ayudará a mejorar. Pero si no presentas este tipo de problemas, puede ser suficiente emplearlo 3 ó 4 veces a la semana. Te recomendamos que lo hagas tras el último cepillado del día.

   

  En Alma Eko contamos con enjuagues bucales líquidos, envasados en frasco de metal, o en formato sólido, en pastillas que se diluyen en agua, y vienen envasadas en vidrio.

HILO DENTAL

Por último, para completar una limpieza profunda de la boca, nos quedaría hablaros del hilo dental. Y sí, esto también lo puedes encontrar libre de plásticos y vegano en Alma Eko. Los que tenemos están hechos con fécula de maíz y cera vegetal y aceites esenciales. Son biodegradables y compostables.

 

Se trata de ovillos de 50 metros de hilo presentados en un frasco de vidrio con tapa metálica dispensadora, que permite cortar el hilo fácilmente. Además, disponemos de recambios para reutilizar el envase de vidrio y generar menos residuos y gases contaminantes derivados de su distribución.

Contamos con tres variedades distintas:

  • Hierbabuena: con un agradable y fresco sabor.
  • Naranja: su suave y dulce sabor lo hace apto para niños y niñas. 
  • Menta: que además lleva carbón activado, con potente acción antimanchas.

 ¿Sabías que tenías tantas opciones para conseguir una limpieza bucal sin plásticos ni tóxicos? No te quedes con dudas. Puedes preguntarnos cualquier cosa al respecto. Estaremos encantadas de ayudarte.