Claves para adaptarse a productos eko

Claves para adaptarse a productos eko

¿Te ha costado alguna vez acostumbrarte a algún producto sostenible? ¿Tras usar, por ejemplo, algún champú sólido, has tirado la toalla y has vuelto a los envasados? ¿Se te hace rara la idea de usar cepillo de dientes de madera?

Estas cuestiones y muchas más, surgen cuando quieres dar el paso a un estilo de vida más sostenible. Lo cierto es que algunos productos requieren un tiempo de adaptación para que nos hagamos a ellos. Y es que, a veces, la diferencia en el uso, la textura o el olor, por ejemplo, de un artículo convencional dista mucho de uno ecológico o hecho con materias primas naturales y nos puede costar un poco acostumbrarnos.

Con este post queremos ayudaros, por un lado, a acortar esos plazos. Os daremos algunas claves a tener en cuenta para conseguir que os acostumbréis a ciertos productos sostenibles en menos tiempo. Por otro, os invitaremos a tener paciencia. En algunos casos, hay que darle la oportunidad a nuestro cuerpo a que se haga al producto. En estos casos, te daremos plazos para que sepas si aún conviene esperar o ya ha llegado el momento de probar otra cosa porque, verdaderamente, ese producto no es para ti.

PRODUCTOS DE LIMPIEZA

Sabemos que pasarse a productos de limpieza sin tóxicos puede costar un poco. Encontramos dos razones fundamentales:

1. Por lo general, son menos espumosos

¡Nos la colaron! El marketing de los productos para el hogar del siglo XX nos convenció de que cuanta más espuma, mejor limpia. Y eso no es así, para nada. Solo necesitas un tiempo para adaptarte y comprobarás que lo que decimos es verdad. En mi caso concreto, puedo decirte que tardé un tiempo en animarme a probar el jabón en pastilla para la vajilla y ahora no quiero usar otra cosa. Tenemos dos opciones en Alma Eko, el de Marsella y el del Zorro d'Avi. No sabría decir cuál me gusta más. No hacen tanta espuma como los jabones líquidos convencionales, pero, sinceramente, limpian mejor y tienen un poder desengrasante brutal. A mí me sorprendieron mucho. Aún así, si esto de la espuma es algo a lo que te cuesta adaptarte, te proponemos que uses el jabón de Marsella, que es el que más espuma crea. Además, es muy barato y duradero.

2. El olor puede ser menos atractivo

Los productos de limpieza naturales, por lo general no tienen olor. Si estás acostumbrad@ a los convencionales, que llevan muchos perfumes añadidos, el cambio es bastante grande. A mí, personalmente, esto no me importa. Incluso, hasta lo agradezco, porque no tolero muy bien los olores fuertes. Pero, si quieres que tus productos de limpieza tengan olor, los aceites esenciales son tus grandes aliados. Además, algunos presentan propiedades limpiadoras, bactericidas, antifúngicas, etc., que van a ayudar aún más en las tareas del hogar. Los aceites, además, tienen la ventaja de que puedes elegir el olor que más te guste.

 

  Respecto a estropajos y, sobre todo, cepillos para fregar, se manejan de manera diferente. Por lo general son más rígidos. Necesitarás un tiempo para hacerte a ellos, pero una vez que lo hayas hecho, no habrá marcha atrás porque son súper eficaces. Además, en nuestra tienda online tiene muchas opciones diferentes, también muy económicas, por lo que puedes probar de entrada la que creas que mejor te va a encajar e ir probando otras opciones, si te apetece, con el tiempo.

Un último aspecto muy importante: cuida bien tus productos. Tanto el jabón, como los estropajos y los cepillos deben secar al aire. Ten en cuenta que están elaboradas con materias primas nobles, sin conservantes, sin tratamientos. Que sequen bien es fundamental para aumentar su durabilidad. La jabonera con drenaje es imprescindible.

DENTÍFRICOS Y CEPILLOS DE DIENTES

Respecto a los dentífricos naturales y sin tóxicos hay dos cosas que son las que más cambio suponen:

1. El sabor

Por lo general, los dentífricos naturales no son tan dulces como los convencionales. Muchos llevan bicarbonato de sodio, lo que hace que sean hasta salados. Puede suponer mucho cambio, lo sabemos. Es solo una cuestión de acostumbrarse. Por ello, te proponemos dos soluciones:

 

2. Generan menos espuma

Y esto no es en absoluto un problema. No limpian menos por eso. En general, ésta es una de las grandes dificultades de adaptación a los productos sostenibles porque suelen ser menos espumosos.

En el caso concreto de los dentífricos naturales, lo que pasa es que no llevan sulfatos, un ingrediente que puede ser perjudicial para nuestra salud. Así que, realmente es importante darte la oportunidad de realizar este cambio.

Para que el proceso de adaptación sea más llevadero, de los dentífricos de Alma Eko, te proponemos las opciones sólidas en barra, ya que son las más espumosas, sin contener sulfatos.

Respecto a los cepillos de dientes, después de muchos años usándolos de plástico, puede resultar una sensación muy rara emplear los de madera. Algunas personas nos comentan que al principio les daba hasta dentera. Te vamos a recomendar lo mismo que con los dentífricos: pásate a los cepillos de madera de forma radical. No lo vayas combinando con los de plástico. Así el proceso de adaptación durará menos y un día, sin que te des cuenta, su uso no te resultará raro.

COSMÉTICA BIO

Buena parte de la cosmética bio está basada en aceites, en vez de en agua, como suele pasar con los productos convencionales. Esto hace que la textura sea muy diferente y también la forma de aplicarlo.

Se trata de productos menos fluidos con los que hay que insistir un poco más al aplicarlos. Esto, lejos de lo que pudiera parecer, presenta dos grandes ventajas.

 

  • Los productos de cosmética bio duran más. Se utiliza mucha menos cantidad que con las cremas y lociones convencionales.

 

  • Activan la circulación de la piel. Como requieren que insistamos un poco más al aplicarlo, realizamos suaves masajes sobre la piel que fomentan que la circulación se active, con todos los beneficios que eso tiene.

 

En el directo con Matarrania, disponible en Instagram, hicimos mucho hincapié en este aspecto. Te invitamos a que lo veas porque fue muy interesante.

CHAMPÚS SÓLIDOS

Con los champús hay que tener un poquito de paciencia. Es posiblemente, el producto que más tiempo de adaptación necesita por dos razones fundamentales:

1. Cuando hemos estado usando durante años champús convencionales, el cabello necesita un tiempo para adaptarse. Los champús sólidos sostenibles, por lo general, no contienen sulfatos ni siliconas. La silicona recubre la fibra capilar para aportarle brillo, pero, a la vez, impide que penetren los nutrientes que el pelo necesita para verse sano. Solo los sulfatos consiguen arrastrar esa capa de silicona, pero se los considera un potencial tóxico, disruptor endocrino, que además le resta vitalidad al cabello.

Cuando nos pasamos a champús sostenibles, sin sulfatos ni siliconas, tenemos que darles un tiempo para eliminar los restos de silicona con tensoactivos mucho más suaves. Al menos son necesarios 3 lavados para eliminar los restos de siliconas y un mes hasta que el pelo se adapta al nuevo producto y absorbe todos sus nutrientes. En ese periodo puedes notar muy raro tu cabello, como con menos vida y difícil de manejar, pero es solo una cuestión temporal.

2. No es fácil dar con tu champú ideal a la primera. No decimos que sea imposible, sabemos que ha pasado, pero son muchas las personas que han tenido que probar tres o cuatro marcas distintas hasta dar con su champú ideal.

En Alma Eko tenemos tres marcas que por lo general funcionan muy bien. Te las ponemos en orden de probabilidades de éxito:

  

PROTECCIÓN SOLAR 

¿Te cuesta adaptarte a los protectores solares de filtro físico? Sabemos que es un cambio considerable respecto a los convencionales de filtro químico, pero te recomendamos encarecidamente que los uses. Por dos razones:

  • Son mejores para tu salud
  • No contaminan las aguas ni dañan los arrecifes de coral

¿Dónde está la mayor dificultad en la adaptación? En que son cremas, por lo general, menos fluidas. Lo cierto es que son más densas y hay que emplear un poco más de tiempo en aplicarlas, pero, a la vez, cunden más. Con poca cantidad, cubres más piel que con las cremas convencionales.

En Alma Eko tenemos tres marcas: Sol de Ibiza, Fuka Eri y Nuura. Ésta última es la que presenta una textura más fluida y te recomendamos empezar por ahí.

 

Para las otras, las que vienen en lata, te vamos a dar un trucazo que nos ha dado un cliente. Resulta que si golpeas la crema con los dedos antes de aplicarla, cuando está dentro de la lata, se extiende mejor. No sabemos bien qué ciencia hay detrás, pero lo hemos probado y ¡funciona! Intuimos que la crema se calienta y es por ello que se extiende mejor. Debes conseguir que le salgan unos piquitos a la crema dando golpes rápidos con un dedo.

MENSTRUACIÓN SOSTENIBLE

Si hay un cambio potente en el camino de la sostenibilidad es pasarse a herramientas de cuidado de la menstruación ecológicos.

Este cambio puede que sea el más radical, si llevas años utilizando productos convencionales. Requiere un giro de 180 grados, no solo al cambiar de artículos, sino en cómo se usan, se cuidan y, sobre todo, en el proceso de autoconocimiento de tu ciclo que van a suponer.

En este ámbito, solo nos queda recomendarte paciencia y mente abierta para ir explorando cuál es la mejor solución o soluciones para ti. Pasar de compresas convencionales a las de tela, por ejemplo, es un cambio muy grande. El manejo de la copa es también muy diferente a los de los tampones. Además, te puedes plantear opciones no medicalizadas para la gestión de molestias y dolor del ciclo menstrual. el abanico es muy amplio y el cambio es considerable.

También te recomendamos que te informes bien. Puedes empezar leyendo el post que tenemos en nuestro blog o viendo la entrevista que le hicimos a Berta, de Siembra de Luna en Instagram.

ENVOLTORIOS REUTILIZABLES

En realidad, en el uso del día a día, prácticamente no hay cambios. Se emplean igual que el film de plástico o el papel de aluminio. Lo que sí cambia son los cuidados que necesitan, ya que, por lo general, son reutilizables.

Simplemente vas a tener que dedicar un tiempo a limpiarlos. A veces simplemente tendrás que pasarles un trapo húmedo, otras veces podrán ir directamente a la lavadora y, en otras ocasiones tendrás que lavarlos a mano, dependerá de qué opción sostenible elijas.

El planeta se merece que les des a estos envoltorios reutilizables una oportunidad.

DESODORANTES

En Alma Eko tenemos muchas opciones porque a cada persona le funciona uno diferente. Para ponértelo fácil, puedes consultar esta guía que elaboramos pensando en darte una serie de orientaciones que te ayuden a acertar con tu desodorante ideal a la primera.

Por supuesto, que el olor te agrade es importante, pero también que elijas en función de tu nivel de sudoración y si tienes o no la piel sensible. Pero, además de estos aspectos, debes tener en cuenta que, si has estado usando desodorantes convencionales, con sales de aluminio, el cuerpo va a tardar un tiempo en adaptarse a los que están elaborados con ingredientes naturales, que no son bloqueadores de la sudoración, sino transpirables y absorbentes de la misma. Este periodo de transición puede durar entre 2 y 4 semanas. En ese tiempo el cuerpo estará expulsando los antitranspirantes que han bloqueado los poros de la piel, impidiendo que las toxinas fueran expulsadas. Los desodorantes de Alma Eko sí transpiran, permiten que las toxinas salgan, pero evitan la proliferación de bacterias, que es el causante del mal olor.

Ya ves que pasarte a los desodorantes naturales no es solo una cuestión de sostenibilidad, sino también de salud.

Esperamos que este repaso a los productos a los que más cuesta adaptarse y los trucos que os damos os ayuden a avanzar en construir un estilo de vida más sostenible. Si te queda alguna duda o tienes un truco que te ha ayudado a ti, nos encantaría que lo compartieras con nosotras.

Pronto te traeremos otro post para hablarte de productos a los que no cuesta nada acostumbrarse. ¿Qué te parece la idea?